viernes, 30 de marzo de 2007

 

ECO-MARTINI, ¿En qué creen los que no creen?






ECO, Umberto
MARTINI, Carlos Maria (arzobispo de Milán)
¿En qué creen los que no creen?
(Un diálogo sobre la ética en el fin del milenio)
Ediciones Temas de hoy
(Madrid 2000)
166 págs.










(en la contraportada)

Un representante singular de la cultura laica, Umberto Eco, y un príncipe de la Iglesia, Carlo Maria Martini, han volcado en estas páginas sus reflexiones acerca de la ética y sus fundamentos en el fin del milenio. A modo de diálogo epistolar, con absoluta libertad dialéctica y sin excesivos miramientos por sus respectivos papeles, debaten algunos de los valores que se cuestiona el hombre contemporáneo; entre otros: los confines de la vida humana según la tradición teológica y el desafío tecnológico, las limitaciones impuestas a las mujeres por la Iglesia, el nuevo Apocalipsis del año 2000 y el sentido de la fe, tanto para quienes creen como para quienes no creen (o creen que no creen).

A este intenso epistolario público se suman las voces de un coro variopinto y curiosamente armonioso, compuesto por dos filósofos (E. Severino y M. Sgalambro), dos periodistas (E. Scalfari e I. Montanelli) y dos políticos (V. Foa y C. Martelli), que puntualizan y amplían las conclusiones de Eco y Martini.

Una obra sugerente y libre que constituye un magnífico ejemplo de respeto mutuo y comprensión.







Los autores.


Umberto Eco nació en la ciudad piamontesa de Alejandría en 1932. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Turín, trabajó para los programas culturales de la televisión italiana y en la editorial Bompiani. Desde 1971 es profesor de Semiótica en la Universidad de Bolonia.

Entre sus numerosas obras, algunos de ellas auténticos best sellers, cabe destacar los ensayos Obra abierta (1962), Diario mínimo (1963), Tratado de semiótica general (1975), Lector in fabula (1979) y Cómo se hace una tesis (1982), así como las novelas El nombre de la rosa (1982), El péndulo de Foucault (1989) y La isla del día de antes (1995).

Carlo Maria Martini nació en Turín en 1927. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1944 y en 1952 fue ordenado sacerdote. Licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, en 1962 inició su actividad docente en el Pontificio Instituto Bíblico, del cual fue rector hasta su nombramiento, por Pablo VI, como Rector Magnífico de dicha universidad.

En 1979 Juan Pablo II le elevó a la sede episcopal de Milán y, en el Consistorio del 2 de febrero de 1983, le consagró cardenal.


* * * * * * * *


"¿Qué cimenta la dignidad humana sino el hecho de que todos los seres humanos están abiertos hacia algo más elevado y más grande que ellos mismos?”. Carlo Maria Martini.

"Como hasta las más laicas de entre las ciencias humanas nos enseñan, son los demás, su mirada, lo que nos define y nos conforma”. Umberto Eco.






jueves, 29 de marzo de 2007

 

DANA, Richard Henry, Dos años al pie del mástil






DANA, Richard Henry
Dos años al pie del mástil
(relato personal de la vida en el mar)
Alba editorial
(Barcelona 2001)
572 págs.










(excelente traducción y absoluto conocimiento del lenguaje marino).





(en la contraportada)

En 1834, Richard Henry Dana, estudiante de Harvard, hijo de un abogado, partía de Boston, como marinero raso, en el buque mercante Plgrim rumbo a California por la ruta del cabo de Hornos. “Nuestro largo, nuestro largísimo viaje” duraría dos años, gran parte de los cuales los pasaría en las por entonces inexploradas costas californianas, dedicado a la recolecta y curtido de pieles. A su regreso escribiría Dos años al pie del mástil, con el propósito de “dar a conocer la vida del marinero corriente en la mar tal y como es: con sus luces y sombras”. Lo cierto es que desde su publicación en 1840 la literatura del mar ya no pudo ser la misma: Dana desechó tanto la tradición previa de corte romántico, inspirada en Byron, como la de los relatos autobiográficos desde la perspectiva de un pasajero o de un alto cargo, y estableció, de hecho, la pauta de un nuevo género, caracterizado por su realismo y autenticidad, y por el conflictivo desplazamiento de un narrador de formación culta y gentil a ambientes rudos y remotas regiones donde entra en contacto con una naturaleza primitiva y unos pueblos sin civilizar. Éstas son las claves del libro y de su decisiva influencia, que llegó a afectar al mismo Feminore Cooper y, por supuesto, a Herman Melville, cuya Chaqueta Blanca debe mucho, según escribió, a la “incomparable” obra de Dana.









Richard Henry Dana nació en Cambridge, Massachusetts, hijo de un abogado que había abandonado su profesión para dedicarse a la crítica literaria y a la poesía. Y aunque la situación familiar no era económicamente boyante, el muchacho recibió una educación esmerada; en 1831, tuvo que dejar Harvard por culpa de un sarampión que le había afectado la vista y, al volver a casa de su padre, se sintió una carga para él. En el Autobiographical Sketch que escribiría en 1841, da cuenta de su decisión de embarcarse sin poder asegurar “qué fue lo decisivo, si el deseo de curar mi vista, mi pasión por la aventura y la atracción por la novedad de una vida al pie del mástil, o la ansiedad de escapar de la deprimente situación de inactividad y dependencia de mi casa”. Así, en 1834, partió de Boston, como marinero corriente, en el buque mercante Pilgrim rumbo a California, travesía que poco después de regresar narraría en Dos años al pie del mástil, publicada en 1840 con gran éxito y repercusión duradera. Dana terminó sus estudios de Derecho y ejerció su profesión; escribió una manual legal para marineros, The Seamen’s Friend (1841), fue un destacado abolicionista y desempeñó cargos políticos, pero su espíritu viajero no le abandonó y le impulsaría a recorrer el mundo en varias ocasiones. Murió en Roma en 1882.






miércoles, 28 de marzo de 2007

 

CRONIN, Vincent, Napoleón Bonaparte





CRONIN, Vincent
Napoleón Bonaparte (una biografía íntima)
Ediciones B
Barcelona 2003
552 págs.













(en la contraportada)

Estadista brillante, figura trágica exaltada por el Renacimiento, déspota y militar ambicioso al mando de grandes campañas expansionistas. Napoleón suscita el odio o la admiración, pero nunca la indiferencia. La simple mención de Waterloo y Austerlitz evoca amplios escenarios bélicos, victorias sublimes y derrotas devastadoras: el nombre de Santa Elena recuerda la soledad del héroe y su muerte en el abandono. Napoleón, que se autodenominó Hijo de la Revolución, sentó las bases de la estrategia de guerra convencional y fue autor del código que lleva su nombre y que propagó por toda Europa.

Vincent Cronin combina su indudable habilidad narrativa y una amplia y nueva documentación sobre el personaje para trazar un retrato psicológico y profundamente humano de esa gran estadista.

“Muchos autores han creído necesario fundir la vida de Napoleón con la corriente principal de la historia europea. Cronin se ha ocupado fundamentalmente del hombre y su vida, y quizá ése sea el motivo por el cual este libro parece tan fresco y vívido. Ya era hora de que un escritor de talento se enfrentara con el aspecto humano de ese gran personaje, y complace observar cómo Cronin ha aprovechado la oportunidad para elaborar un libro excelente”.

The Economist




(en la solapa)

El escritor galés Vincent Cronin estudió en la Universidad de Harvard y, tras servir como soldado durante tres años, se diplomó en Historia y Filosofía en Oxford. Colaborador en le “Revue de Deux Mondes”, sus estudios se centran especialmente en la historia francesa e italiana. Autor de una biografía de Luis XIV y de un ensayo sobre el romanticismo francés (“Four Women in Pursuit of an Ideal) entre otras obras, ha sido galardonado con los premios Richard Hillary y Heinemann, y pertenece al consejo de la Real Sociedad de Literatura de Gran Bretaña.






martes, 27 de marzo de 2007

 

CRONIN, A.J., La ciudadela





CRONIN, Archibald Joseph
La ciudadela
Editorial Plaza y Janés
1995
447 págs.













Cronin, nacido en Escocia en 1896, trabajó primero como médico; habiendo enfermado, se retiró después para dedicarse a escribir. Su novela “La ciudadela” le dio por sí sola fama mundial. Otras como “Aventuras de un maletín negro” y “Velando en la noche” se ambientan también en el ejercicio de la medicina. “Las llaves del reino” es ampliamente conocida.

“La ciudadela” describe la vida profesional y personal del doctor Andrés Manson, desde su primer trabajo como médico ayudante en un pequeño pueblo minero de Gales. Es un hombre bien preparado, luchador, con ideales. Junto con su esposa Cristina va recorriendo diversos puestos, en los que se enfrenta a toda clase de problemas médicos y humanos. Al mejorar en lo económico y social, ya en Londres, sus objetivos se van degradando, lo que preocupa cada vez más a Cristina. Ella será el baluarte, la ciudadela que acaba pos salvar a Manson de su materialismo, después de serios encontronazos y alejamientos entre ambos.

La viveza y detalle con que Cronin expone los casos tratados por el doctor Manson hace pensar que se trata de casos reales vividos o presenciados por el autor, y están narrados de forma muy atractiva. Es uno de esos libros que no se olvida.

José Antonio Gómez Gárate






Archibald Joseph Cronin (1896-1981). Novelista y médico escocés, nació en Cardross (Dumbartonshire) y murió en Glion (Suiza). Estudió medicina en la Universidad de Glasgow; pero, aunque alcanzó una lucrativa posición en su carrera, la abandonó por la literatura tras el éxito de su primera novela, “El castillo del odio” (1931).

Médicos como él fueron los protagonistas de sus novelas “Las estrellas miran hacia abajo” (1935) y “La ciudadela” (1936), así como de su comedia Jupiter Laughs (1940). Entre sus restantes obras cabe destacar “Las llaves del reino” (1941), “Los verdes años” (1944), “El jardinero español” (1950), autobiográfica, y “Más allá del silencio” (1953). Varias de sus novelas fueron llevadas al cine.





lunes, 26 de marzo de 2007

 

CORRAL, José Luis, Numancia






CORRAL, José Luis
Numancia
Editorial Edhasa
Barcelona 2003
573 págs.














(en la solapa)

José Luis Corral Lafuente (Daroca, 1957) es profesor de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza. Ha publicado dos centenares de libros y artículos, ha dirigido programas de radio y escrito guiones para radio, vídeo y televisión. Escribe una columna semanal en “El Periódico” de Aragón y colabora en Radio Zaragoza y “El País Semanal”. En 1992 obtuvo la medalla de plata en XXXIV Festival Internacional de Cine y Televisión de Nueva York, y ha sido asesor histórico de la película “1492. La conquista del Paraíso” de Ridley Scott. Ha dirigido el montaje y ejecución de varios centros de interpretación sobre la historia de España.

Entre su obra literaria destacan las novelas históricas “El salón dorado” (1996), “El amuleto” (1998), “El invierno de la Corona” (1999), “El Cid” (2000) y “Trafalgar” (2001), todas ellas publicadas en Narrativas Históricas Edhasa.



(en la contraportada)

El cerco de Numancia es el primer episodio que dota a lo hispano de unos rasgos propios que lo acompañarán ya para siempre. La denodada y heroica lucha contra la injusticia, el amor a la libertad, el sacrificio personal por una causa justa, incluso en combate desigual, son virtudes que marcarán la identidad de un territorio, aun antes de que sus límites estuvieran siquiera fijados, y que darán lugar a expresiones tan nuestras como “numantino” o “quijotesco”.

Durante los veinte años que duró el asedio de Numancia por parte de las tropas romanas, para vergüenza de su clase política y militar, los celtíberos, un heterogéneo conglomerado de tribus y ciudades diversas, opusieron una resistencia que constituyó un hito en la historia, en una lucha a todas luces abocada al fracaso.

Mediante la trayectoria vital de Aracos, un joven caudillo celtíbero que llega a convivir con los romanos y que aprende de ellos el único modo de vencerlos, José Luis Corral nos ofrece un impresionante fresco de la época y recrea de un modo convincente y apasionante los veinte años más heroicos de la conquista romana, aquellos en los que Numancia, la modesta capital de los arévacos, a punto estuvo de cambiar el rumbo de la historia.


domingo, 25 de marzo de 2007

 

COLLINS, Larry, Los secretos del día D






COLLINS, Larry
Los secretos del día D
(La historia desconocida del desembarco de Normandía)
Editorial Planeta Internacional
Barcelona 2004
204 págs.











(en la solapa)

Nacido en West Hartford, Connencticut, LARRY COLLINS cursó brillantes estudios en la Universidad de Yale, para instalarse después en Europa en 1954, donde dirigió la agencia United Press International en Roma, Beirut y París. Su encuentro y amistad con Dominique Lapierre lo apartaron provisionalmente del periodismo para lanzarse a grandes investigaciones que desembocaron en algunos de los mayores éxitos literarios de los últimos cuarenta años. "¿Arde París", "Oh, Jerusalén", "Esta noche, la libertad" o "¿Arde Nueva York?". En su adaptación para la televisión, su bestseller "Juego mortal" fue seguido por cincuenta millones de telespectadores de todo el mundo. Larry Collins está casado y es padre de dos hijos.



(en la contraportada)

Sin lugar a dudas, el desembarco de Normandía es una de las fechas clave en la historia contemporánea, no sólo de Europa sino también del mundo. Fue la batalla cumbre de la segunda guerra mundial, una operación sin precedentes que tuvo lugar en junio de 1944, hace sesenta años.

Hitler y su Alto Mando tenían los suficientes medios humanos y materiales desplegados a lo largo de la costa francesa como para obligar a los aliados a retirarse inmediatamente después del desembarco. En palabras de un oficial de inteligencia de las Fuerzas Armadas de EE.UU., si los nazis hubieran aprovechado como debían esos recursos, "la invasión no habría albergado ni una sola oportunidad de éxito".

Las consecuencias de una derrota aliada habrían sido desastrosas: podrían haber muerto dos millones más de judíos en los campos de concentración de Hitler; miles de franceses, alemanes y belgas de la resistencia habrían sido asesinados por los nazis; las bombas atómicas podrían haber repetido su funesta aparición en otras ciudades del mundo.

Pero las divisiones alemanas Panzer, tan temidas por los aliados, nunca llegaron. "Los secretos del día D" es la fascinante y poco conocida historia del porqué. En este libro, Larry Collins desgrana hora por hora la trama secreta de los acontecimientos, las decisiones y errores de los dirigentes, desde el origen del proyecto de desembarco hasta el desarrollo y el éxito final de la más fantástica partida de ajedrez de todos los tiempos.



sábado, 24 de marzo de 2007

 

CERCAS, Javier, Soldados de Salamina



CERCAS, Javier
Soldados de Salamina
Tusquets editores
(Barcelona 2001)
209 págs.

Ilustración de la cubierta: Ceremonia de despedida a los voluntarios de las Brigadas Internacionales (Barcelona, 25 de octubre de 1938), fotografía de Robert Capa (Magnum, 2001).











(en la contraportada)

Cuando en los meses finales de la guerra civil española las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, alguien toma la decisión de fusilar a un grupo de presos franquistas. Entre ellos se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de Falange, quizá uno de los responsables directos del conflicto fratricida. Sánchez Mazas no sólo logra escapar de ese fusilamiento colectivo, sino que, cuando salen en su busca, un miliciano anónimo le encañona y en el último momento le perdona la vida. Su buena estrella le permitirá vivir emboscado, protegido por un grupo de campesinos de la región, aunque siempre recordará a aquel miliciano de extraña mirada que no lo delató.

El narrador de esta aventura de guerra es un joven periodista que se propone reconstruir el relato real de los hechos y desentrañar el secreto de sus enigmáticos protagonistas. Un quiebro inesperado, sin embargo, le llevará a descubrir que el significado de esta historia se encuentra donde menos podía esperarlo, “porque uno no encuentra lo que busca, sino lo que la realidad le entrega”.




Javier Cercas nació en 1962 en Ibahernando, Cáceres. Es autor de un libro de cuentos, "El móvil" (1987), y de dos novelas, "El inquilino" (1989 y 2000) y "El vientre de la ballena" (Andanzas 280), ambas con una excelente acogida crítica, además de su libro de artículos, "Una buena temporada" (1998), uno de crónicas, "Relatos reales" (2000), y un ensayo, "La obra literaria de Gonzalo Suárez" (1994).

Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois, y desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona. Colabora habitualmente en la edición catalana de El País.

Cuando en 1997 publicamos "El vientre de la ballena", sabíamos que Javier Cercas iba a ser un valor seguro entre los nuevos novelistas españoles. Por si todavía quedaban dudas, "Soldados de Salamina" nos confirma que nos encontramos ante un novelista de fuste, ágil y de enorme habilidad, capaz de convertir un “relato real” en un auténtico thriller sobre nuestro pasado más incómodo.

viernes, 23 de marzo de 2007

 

BENSON, Robert Hugh, Señor del mundo






BENSON, Robert Hugh
Señor del mundo
Biblioteca Homo Legens
Madrid
2006
336 págs.













(en la contraportada)

"Señor del mundo" (Lord of the World) merece un lugar junto a "Un mundo feliz" y "1984" entre los clásicos de la distopía de ficción. De hecho, aunque las obras maestras de Huxley y Orwell sean equiparables en valor literario, son claramente inferiores en valor profético. Los dictadores políticos que daban a la novela-pesadilla de Orwell su siniestra potencia ya tuvieron sus días. Sin embargo, la novela-pesadilla de Benson se está haciendo realidad ante nuestros propios ojos.

En el planeta descrito en "Señor del mundo", el laicismo y el humanismo sin Dios han triunfado sobre la religión y la moral tradicional. Es un mundo donde el relativismo filosófico ha triunfado sobre la objetividad; un mundo donde, en nombre de la tolerancia, la doctrina religiosa no es tolerada. Es un mundo donde la eutanasia es practicada ampliamente y la religión .... escasamente. El señor de este mundo de pesadilla es un político de apariencia benigna que ambiciona el poder en nombre de la "paz" y busca la destrucción de la religión en nombre de la "verdad". En un mundo así sólo una pequeña y encogida Iglesia permanece resuelta contra el demoníaco "Señor del Mundo".

Joseph Pearce





(en la solapa)

A primera vista (Benson) era un esteta, pero la Iglesia Católica apenas le atraía desde el punto de vista estético. Lo que buscaba y encontró en la Iglesia fue autoridad y catolicidad. (Evelyn Waugh).

Está claro que (Benson) será el hombre que algún día escriba el libro que nos dé alguna idea de lo que sucedió en Inglaterra durante la Reforma Anglicana (Hilaire Belloc).

Benson tenía, y Oscar Wilde se había propuesto, o así creía, adquirir, esa visión del color, el verso y la textura que tenían los griegos. En su modo de extraer directamente emociones naturales de elementos simples y hermosos (como el fuego y la cera). Benson alcanza en ocasiones una identidad casi palabra por palabra con WIlde (C.C. Martindale, biógrafo de Benson).

Nadie ha tenido una carrera eclesiástica tan meteórica en tan poco tiempo. Estuvo allí (en Cambridge) sólo cuatro años, y ahora se ha convertido en una leyenda entre los que ya eran viejos cuando él apareció. Para muchos a los que conoció como universitarios sigue siendo el símbolo de su juventud espiritual. Su carrera fue la de un WInston Churchill eclesiástico. Se parecía a él hasta en el tartamudeo (Shane Leslie, escribiendo sobre el período de Benson como capellán en la Universidad de Cambridge).

Famoso como predicador, tuvo un éxito mayor aún como novelista. Teniendo en cuenta todas las novelas que escribió, lo maravilloso es que sena tan buenas como son. Indudablemente, tenía un don (Obituario en "The TImes", 20 de octubre de 1914).

Sólo me vi una vez con monseñor Benson. Siempre le he considerado como un guía que me ha conducido a la fe católica. No sabía entonces que solía rezar por mi conversión (Ronald Knox).



miércoles, 21 de marzo de 2007

 

PEARCE, Joseph, Escritores conversos




PEARCE, Joseph
Escritores conversos
Ediciones Palabra
Madrid
2006
571 págs.

artículos en Arguments y Alfa y Omega.












(en la contraportada)

El siglo XX ha estado marcado por choques ideológicos muy fuertes que influyeron en el modo de pensar de sus personajes más lúcidos, entre los cuales, sin duda, se encuentran los escritores.

Joseph Pearce estudia en este extenso libro las repercusiones que las teorías de Marx y Nietszche tuvieron en escritores como Bernard Shaw o H.G. Wells y en muchos otros. y cómo, en ese ambiente, se produjo un importante renacimiento artístico y espiritual que alcanzó a intelectuales y artistas que, desde el mundo anglosajón, ejercieron y siguen ejerciendo notable influencia en el mundo de la cultura. Se trata de los que Pearce califica "Escritores conversos", entre los que se encuentran C.S. Lewis, J.R.R. Tolkien, Evelyn Waugh, Chesterton, T.S. Eliot, Hilaire Belloc, Graham Greene, Christopher Dawson, Malcom Muggeridge, Ronald Knox, Robert Benson, Dorothy Sayers, Edith Sitwell, Maurice Baring, Siegfred Sassoon, etc... con cuyas vidas se cruzan actores como Alec Guinnes o Ernest Milton.

A una época marcada fuertemente por la incredulidad de una filosofía materialista se le ofreció el contrapeso de una literatura más profunda, cargada de valores trascendentes, inspirada en el cristianismo y que constituyó una "red" de inteligencias sensibles, que generó un renacimiento cultural, un nuevo testimonio de la fuerza creadora del cristianismo que vivieron, también a veces atormentadamente, conversos de última hora como Oscar WIlde, y sufriendo dos guerras mundiales que les destrozaron la vida a la mayoría de ellos.

Se trata de un libro lleno de vida y de experiencia de personajes muy variados, que encontraron en la fe cristiana la razón de su vida y, con diferentes estilos, la plasmaron en el arte.


(en la solapa)

Joseph Pearce es autor de obras excelentes sobre grandes pensadores contemporáneos como Tolkien, Solzhenitsyn, Chesterton, WIlde o Belloc, que han sido best-sellers traducidos a numerosas lenguas. Nacido en Gran Bretaña, profesor en Brasenose College, en Oxford, ha tenido una vida algo parecida a la de alguno de sus biografiados. Tras una juventud extremadamente anticatólica, activo opositor a la visita del Papa Juan Pablo II a Inglaterra, se fue acercando gradualmente a través de la literatura, y especialmente de Chesterton, a la fe católica, que abrazó en 1989. Desde 2001 se trasladó a Estados Unidos, donde es profesor universitario en Florida, edita una revista mensual, "Saint Austin Review", y colabora habitualmente en la prensa británica, estadounidense y canadiense. Está considerado uno de los mejores especialistas en literatura contemporánea, y ha sido consultor de películas documentales y programas de televisión sobre escritores del siglo XX.







domingo, 18 de marzo de 2007

 

D'ORS, Pablo, Andanzas del impresor Zollinger


D'ORS, Pablo
Andanzas del impresor Zollinger
Editorial Anagrama
(2003)
150 págs.








Como en los antiguos relatos de iniciación, esta breve novela de Pablo d’Ors desarrolla la idea de que la vida humana lograda consiste en no traicionar sus sueños más nobles. Zollinger es un joven austriaco que sueña con ser impresor. El problema consiste en que en su ciudad ya existe alguien con ese oficio. Cuando Zollinger se decide por fin a instalar su propia imprenta, el viejo impresor y su hijo le amenazan de muerte. Nuestro héroe se verá obligado a abandonar la ciudad y a comenzar un peregrinaje que le deparará la sorpresa de aprender los más diversos oficios: guardavías, soldado, zapatero. Conocerá un extraño amor frustrado y, en cada profesión, descubrirá algún deslumbrante secreto. Zollinger aprenderá a trabajar mirando a la perfección del acabado más que al aplauso de nadie.

Rico y bien situado, Zollinger no está, sin embargo, satisfecho. El gusanillo de su antiguo sueño, el de ser impresor, le corroe por dentro. ¡Deberá abandonar la comodidad actual para embarcarse en lo desconocido?

Pablo d'Ors (Madrid, 1963) ha publicado hasta ahora un libro de relatos y dos novelas. La crítica le ha señalado como un autor original en el modo de plantear los conflictos éticos del ser humano. En estas páginas, de una cadencia clásica, puede comprobarse ese punto de vista moral con el que enfoca sus ficciones.

Pedro de Miguel





sábado, 17 de marzo de 2007

 

CLARKE, Susanna, Jonathan Strange y el señor Norrell




CLARKE, Susanna
Jonathan Strange y el señor Norrell
Trad.: Ana María de la Fuente
Editorial Salamandra
Barcelona
(2005)
795 págs.










Hay que saludar esta novela fantástica con el entusiasmo que se merece. La británica Susana Clarke, una desconocida en el mundo de las letras, no sólo ha conseguido escribir una historia voluminosa de 800 páginas, sino que además ha salido del reto con un éxito apabullante: el lector devora las últimas páginas (cuando en otras novelas de este calibre ya se nota el cansancio) y lamenta llegar a la página de “agradecimientos”. Jonathan Strange y el señor Norrell son dos magos que intentan restaurar la legendaria magia inglesa, desaparecida hace siglos. A diferencia de otros colegas, que son simplemente estudiosos de la magia, ellos emprenden la tarea de abordar la magia práctica. Los resultados no se hacen esperar y enseguida saltan a la fama. Estamos a comienzos del siglo XIX, cuando Napoleón triunfa en toda Europa y sólo el ejército inglés parece dispuesto a hacerle frente. Los dos magos intentarán ayudar con sus encantamientos a la derrota del francés. Será Strange quien se involucre de verdad en esta tarea, asesorando sobre el terreno a Wellington en Portugal y España hasta llegar años después a desempeñar un papel importante en Waterloo.

Strange se distanciará de Norrell, más ratón de biblioteca, que a pesar de ser su maestro no le ha permitido consultar algunos valiosos libros de magia que tiene en su poder. Strange, más intuitivo y valiente, logrará espectaculares éxitos, hasta que un drama familiar le cambia la vida: la muerte de su esposa en extrañas circunstancias. Se abre aquí la novela al mundo subterráneo de los duendes y a las grandes leyendas británicas del Rey Cuervo, un humano que reinó en el Norte de Inglaterra y también en territorios reservados a los magos. El enfrentamiento entre Norrell –ayudado por dos personajes siniestros– y Strange tomará tintes peligrosos, agudizados cuando comienzan a invadir Inglaterra fenómenos mágicos incontrolables.

Con enorme simpatía, Susanna Clarke imbrica el mundo mágico en la historia real, trascendiendo lo que podría haber sido una simple historia de encantamientos y fórmulas secretas para tejer un extenso friso social y reinterpretar la realidad. Fantasía y realismo, intriga y humor, excelente caracterización de los personajes, drama y comedia. Todo eso y mucho más espera al lector en esta magnífica novela que la crítica ha emparentado con escritores tan dispares como Jane Austen, Tolkien y Ursula Le Guin. Pero la ensalada tiene un sello personal, y con eso nos quedamos.

Pedro de Miguel







viernes, 16 de marzo de 2007

 

CHESTERTON, G.K., Autobiografía






CHESTERTON, G.K.
Autobiografía
Editorial El Acantilado
(2003)
392 págs.











El biógrafo Chesterton, experto en desgranar figuras tan inasibles como las de Tomás de Aquino, Francisco de Asís o Robert Louis Stevenson, la emprendió también con su propia vida y engendró esta inclasificable autobiografía, en la que las fechas brillan por su ausencia y las anécdotas se convierten en los verdaderos hitos de su genial existencia.

Si en sus biografías Chesterton se dedicó ante todo a hablar de sí mismo, aquí hace casi al revés: por las páginas de esta estupenda autosemblanza desfilan amigos, adversarios, escritores y políticos, varias guerras y hasta naciones enteras. Y, sobre todo, encuentra el autor inglés espacio para hacer lo que más le gusta como buen periodista: opinar. Así lo avisa: “Nunca me he tomado muy en serio mis libros, pero me tomo muy en serio mis opiniones".

Su itinerario espiritual, apenas esbozado, posee unas claves que sí quedan suficientemente claras: en una época en que el agnosticismo era lo establecido, Chesterton se empeñó en hacerle la gurerra polemizando con él de modo incansable, hasta que su propia alma encontró la verdad que con tanto tesón intentaba defender. Ya conocía al demonio desde su adolescencia, pero lo combatió con un arma casi inédita: el optimismo.

Resulta difícil sustraerse a la magia de Chesterton, a su despierta inteligencia, a su gusto por la paradoja tumbativa. Estas páginas son una buena muestra de su altura literaria y espirtual, de su humor a prueba de bombas, de su incorregible afán de polemizar sin herir, manteniendo estrechas amistades con sus más furibundos contrincantes. Algo que quizá se ha perdido en el debate actual de las ideas.

Pedro de Miguel





jueves, 15 de marzo de 2007

 

CHAVES NOGALES, Manuel, A sangre y fuego





CHAVES NOGALES, Manuel
A sangre y fuego
Editorial Espasa
Madrid
2006
256 págs.










Manuel Chaves pertenece a la rara estirpe de los “pequeñoburgueses liberales” de los años veinte y treinta del pasado siglo, cuando casi lo único que había era extremistas de uno y otro signo. Vivió como periodista los años de la República y de la Guerra Civil española, y desde sus convicciones democráticas abandonó Madrid a finales de 1937 y luego España para instalarse en París, cuando pensó que ya nada podía hacer en aquella lucha cainita en la que ambos bandos habían perdido la razón. Falleció a los 47 años en Londres, en plena Guerra Mundial, y su figura ha quedado casi olvidada.

Ahora Espasa recupera su libro de relatos A sangre y fuego, publicado en 1937, en el que el autor se sirve de sucesos reales para trazar un marco de enorme fuerza expresiva sobre el ambiente de los primeros meses tras el alzamiento militar. Mucha literatura se ha escrito después sobre la Guerra Civil española, pero pocas novelas o cuentos llegan a la altura literaria (y también habría que decir moral) de estas nueve historias. Aquí se recogen tragedias de uno y otro bando, porque la guerra implica a todos: señoritos andaluces que van a la lucha a caballo, marroquíes mercenarios que no dejan de tener nobleza, asesinos rojos y blancos que se toman la justicia por su mano, obreros sospechosos de fascismo por no apoyar la revolución, falangistas ciegos que entonan el “viva la muerte”. Manuel Chaves describe con espléndida prosa la sinrazón de toda guerra civil y el sufrimiento de quienes quisieran ser fieles a sus propias convicciones sin atender a la dictadura de otros. Siempre alguno de sus personajes se esfuerza en no perder la cordura y a veces se rebela hasta el heroísmo, independientemente de sus ideas. Entonces se constata la fragilidad de la justicia, de la honestidad y de la misericordia en un momento en el que priman la sangre y el fuego.

Se cumple este año el 70 aniversario del comienzo de la guerra española. Como complemento de la historia, la literatura aporta esa vida que se escapa a la investigación y que muchas veces resulta más convincente que la cifra o el análisis. Buen momento para leer a Chaves Nogales, un escritor libre de prejuicios y a la vez una víctima lúcida de aquella contienda salvaje.

Pedro de Miguel





viernes, 9 de marzo de 2007

 

CAYUELA - POZUELO, Trafalgar








CAYUELA FERNÁNDEZ, José
POZUELO REINA, Ángel
Trafalgar
(Hombres y naves entre dos épocas)
Editorial Ariel
Barcelona 2004
705 págs.








(en la contraportada)

La batalla de Trafalgar representa uno de los principales hitos históricos en la transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Inmersa dentro del contexto de los conflictos napoleónicos, es sin embargo uno de los combates claves para entender la evolución de la historia de España y de América con suficiente entidad propia entre el complejo marco de procesos bélicos de la época.

José Cayuela y Ángel Pozuelo trazan una extensa reflexión histórica del acontecer anterior y posterior a dicha Batalla, ahondando en las claves estratégicas, militares, económicas, sociales y políticas que envolvieron su devenir y el de toda aquella época. Se trata de un profundo estudio basado en extensas referencias documentales que compara e interrelaciona personales, hechos bélicos, navíos y claves históricas al objeto de establecer una percepción precisa del impacto de la guerra en la historia a través del fenómeno que supuso aquel combate. De este modo, Nelson, Gravina, Villeneuve, Napoleón o Godoy, así como el Victory, el Santísima Trinidad, el Temeraire o el Bucentauro se integran en un dinámico y amplio discurso que trasciende el mero hecho puntual de la lucha para integrarse en los grandes engranajes universales de la evolución histórica.




martes, 6 de marzo de 2007

 

AYLLÓN, José Ramón, La buena vida










AYLLÓN, José Ramón
La buena vida (una propuesta ética)
Ediciones Martínez Roca
(Barcelona 2000)
223 págs.







(en la contraportada)

La buena vida es el arte de hacer lo que hay que hacer y evitar lo que hay que evitar. Dicho así, parece una tarea sencilla y de perogrullo, pero en realidad nada es más difícil que llevar las riendas de uno mismo.

Como escribió el emperador Marco Aurelio, el arte de vivir se parece más a la lucha que a la danza. Por eso la vida pide perspicacia, fortaleza, ilusión y responsabilidad, entre otros ingredientes fundamentales.

Este libro ayuda a conseguir la máxima aspiración de todo ser humano. En sus páginas José Ramón Ayllón reflexiona sobre el afecto, la amistad, el amor, la conciencia moral, el dolor, la educación escolar y sentimental, la familia, la libertad, la verdad, los placeres y las adicciones en busca del conocimiento de uno mismo tan necesario para aprender a vivir bien. Un texto útil para todo aquel que quiera emprender una verdadera buena vida.







José Ramón Ayllón (Cantabria, 1955) estudió Filosofía y Letras en las universidades de Oviedo y Valladolid. Desde hace veinte años da clases de literatura, ética y filosofía. Ha publicado tres libros de texto para las asignaturas de ética y filosofía. Es autor de Querido Bruto, una novela histórica protagonizada por Julio Cesar, pensada para despertar en el aula el gusto por las humanidades y la cultura clásica de Grecia y Roma. Asimismo, ha publicado la novela juvenil Vigo es Vivaldi y varios ensayos: En torno al hombre, una introducción a la filosofía renovadora que ha alcanzado siete ediciones, Desfile de modelos, que quedó finalista en el Premio de Ensayo Anagrama de 1966, Ética razonada y ¿Es la filosofía un cuento chino?

Conferenciante asiduo sobre formación del profesorado y educación en valores, desarrolla, entre otros temas, la radiografía ética de la conducta humana. la educación de la conciencia, el control racional del placer, la inteligencia emocional, la amistad y el misterio del sufrimiento. Este nuevo libro pretende ser una guía para jóvenes, padres y profesores.



domingo, 4 de marzo de 2007

 

AYESTA, Julián, Helena o el mar del verano








AYESTA, Julián
Helena o el mar del verano
Ed. El acantilado
(Barcelona 2000)
87 págs.










(de la solapa)

Cuando apareció en 1952, Helena o el mar del verano, fue considerada por un pequeño grupo de entusiastas lectores una de las obras más extraordinarias de la narrativa española de postguerra. A través de los años permanece intacto el poder de sugestión y el lirismo de la escritura de Ayesta.





sábado, 3 de marzo de 2007

 

de MIGUEL, Pedro (selección)




Articulismo español contemporáneo-Una antología-
Introducción y selección de Pedro de Miguel
Clásicos marenostrum
Madrid 2004
301 págs.












en la contraportada)

El artículo ocupa un lugar de prestigio de larga tradición dentro del periodismo escrito. En nuestro país ha ganado relieve desde la llegada de la democracia en cantidad y calidad, hasta convertirse en uno de los fenómenos más sobresalientes de la prensa española reciente. En especial, ha proliferado un tipo de artículo, la columna, que ha invadido todos los medios escritos, al extremo de configurar un ámbito de opinión separado muchas veces de la línea del periódico. Articulistas y columnistas comparten ese espacio del periódico que interpreta de manera personal hechos, ideas y tendencias.

Para apreciar mejor el auge de este género, se traza en el presente volumen una panorámica del articulismo en los últimos cien años que precisa su origen y evolución. Una antología de cien señalados articulistas del siglo XX muestra la variedad de este género, y la gran altura alcanzada. Esa selección permite a los interesados por la comunicación y al lector curioso comprender las claves de su influencia en la opinión pública. Y confirma el estrecho contacto entre el articulismo y la literatura.



* * *



Pedro de Miguel (1956), licenciado en Historia, impartió clases de "Géneros periodísticos interpretativos" en la Universidad de Navarra, fue responsable de una editorial dedicada al cuento literario y ha dirigido revistas culturales. En la actualidad es crítico literario y colaborador de varios periódicos y revistas. Entre sus libros figuran "70 columnistas de la prensa española" y "Guía de lecturas contemporáneas".






viernes, 2 de marzo de 2007

 

CARRÉ, John le, Amigos absolutos








CARRÉ, John le
Amigos absolutos
Editorial Plaza & Janés
2004
464 págs.








El gran maestro de la novela de la guerra fría publica su decimonovena novela. Quienes vaticinaron la muerte de este género tras la caída del Muro de Berlín, no contaban con la capacidad de adaptación del inglés, que en Amigos absolutos vuelve a sus temas de siempre con un estrambote nuevo.

Las trescientas primeras páginas son del le Carré de siempre: espionaje y contraespionaje, agentes dobles y hasta triples en Alemania Oriental. Los amigos hasta la muerte son un alemán, hijo de un pastor luterano vendido a mejor causa, y un inglés nacido en Pakistán. Les une el pasado incierto y la inseguridad de su propia identidad, la protesta contra la guerra de Vietnam, la fascinación por las comunas y el pacifismo. El 68 pasa pronto, y ambos vuelven a encontrarse en circunstancias rocambolescas para acabar tejiendo el difícil oficio de agentes dobles, una vez que hayan abominado del brutal comunismo de los países satélites.

Pero el Muro cae, y también su oficio. Uno se convierte en guía turístico y el otro danza de un lado a otro buscando causas justas. Aún quedan casi doscientas páginas para que John le Carré trame una historia alrededor del terrorismo islámico y la guerra de Irak, el nuevo género que debe servir de caldo de cultivo para la escritura de espías.

Los viejos agentes, sin embargo, se muestran desencantados y perplejos. En los tiempos del comunismo, las referencias entre el bien y el mal parecían estar claras. Ahora, cuando el nuevo enemigo es el evanescente mundo de las células terroristas islámicas, una sospecha comienza a tomar sentido: bajo la apariencia de una guerra por la libertad y la democracia en el mundo, late la idea de que otros intereses menos altruistas y cívicos, los económicos, están siendo capaces de dirigir la política de los gobiernos. Los grandes grupos económicos, parece decir le Carré, han tomado el relevo a los Estados: también ellos cuentan con estrategias, redes de espionaje, máquinas de fabricar mentiras.

El desenlace de la novela, espeluznante, muestra a un John le Carré nada condescendiente con la versión oficial de los últimos acontecimientos mundiales. Y si carga las tintas en la argumentación y en el insulto, consigue al menos que la novela crezca en interés y desasosiegue tanto como un mensaje en clave que sólo a medias es posible descifrar. Al fin y al cabo, la nueva arma política es la mentira, y ante la mentira —atributo diabólico— es saludable echarse a temblar un poco.

Pedro de Miguel




jueves, 1 de marzo de 2007

 

CAPOTE, Truman, Cuentos completos








CAPOTE, Truman
Cuentos completos
Editorial Anagrama
2004
334 págs.








A los veinte años de la muerte del escritor norteamericano, la editorial Anagrama culmina su “Biblioteca Truman Capote” con la edición en un único volumen de todos sus cuentos. No son muchos: veinte en total, la mayor parte editados en los libros Un árbol de noche y Los perros ladran. Se añaden en esta edición algunos cuentos no traducidos hasta ahora al castellano y otro inédito, que permiten leer en su conjunto una de las narrativas breves más interesantes del siglo XX. Porque si Capote alcanzó el éxito popular con A sangre fría, es sin embargo en sus relatos donde brilla esa rara perfección que caracteriza a su escritura.

Como escritor sureño, deudor de autoras como Carson McCullers o Eudora Welty, Capote cultiva una versión moderna de la literatura “gótica”, que combina elementos grotescos y religiosidad tradicional, junto con un toque sentimental que dulcifica en gran medida la crudeza de algunos de sus argumentos. En sus primeros cuentos, quizá los mejores, están ya contenidas las historias que repetirá siempre: gente venida a menos que necesita vender sus objetos de valor para poder sobrevivir, ya sean sus propios sueños o un abrigo de visón; la irrupción de algún niño o niña “extraños” en la convivencia infantil; las huellas de la guerra mundial en el cuerpo y la mente de los soldados; la precariedad del amor y sus obsesiones. No faltan en esa primera época los relatos humorísticos, ni tampoco uno de los más famosos cuentos de terror: “Miriam”, la niña del pelo blanco que repele y fascina a un tiempo.

Con el paso de los años, la popularidad y una vida de excesos fueron agostando su creatividad y su producción cuentística. Pero aún brilló su genio en algunos relatos, como “En la antesala del paraíso” —la historia de la solterona que busca viudos recientes en los cementerios guiándose por las necrológicas—, pero sobre todo en los tres cuentos navideños en los que rememora su niñez junto a su vieja tía, que con su simplicidad logra abrir la mente y el corazón del niño a las verdades elementales de la vida.

Truman Capote quedará, en la literatura norteamericana reciente, como un maestro en rememorar la nostalgia de la niñez, en desvelar la importancia reveladora de palabras y gestos en las relaciones amorosas y en llegar al lector de una forma directa y clara, generando una confianza inmediata que rara vez se rompe.

Pedro de Miguel




This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]